- Ello
- ► pronombre pers1 Indica las acciones, ideas o conjuntos de cosas a las que se refiere la persona que habla:■ no pienses más en ello.► sustantivo masculino2 SICOLOGÍA Una de las tres instancias síquicas descritas por el sicoanálisis, que constituye el polo pulsional de la personalidad.FRASEOLOGÍAello es que... Expresión con la que se inicia la exposición de algún asunto relacionado con lo dicho anteriormente.
* * *
ello (del lat. «illud»; sin pl.)1 pron. pers. Forma neutra de tercera persona. Se emplea cuando hace de sujeto y de complemento con preposición: ‘Quería salir e inventó un pretexto para ello’. ⇒ Apénd. II, pronombre personal. ➢ Dello, lo. ➢ Él.2 m. Psi. En la teoría psicoanalítica, id.¡A ello [o, no frec., sus y a ello]! Exclamaciones con que se anima a hacer algo.Ello es que. Expresión con que se inicia la exposición de algo que se relaciona con una cosa dicha anteriormente con poca precisión: ‘Se conocieron no sé dónde, se hablaron... ello es que están casados’. ⇒ *Resultar.V. «no se hable más de ello».⃞ Notas de uso«Ello» hace referencia a una acción, estado, etc., y, por tanto, representa una oración como sujeto de otra, único caso en que, en español, es necesario repetir el sujeto: ‘No me es simpático; ello no obsta para que le reciba cortésmente’. Este pronombre tiene la forma «lo» como caso oblicuo, que se usa (siempre antepuesta al verbo) no sólo como complemento directo, sino, también, como atributo: ‘Ella asegura que el chico es muy inteligente; si lo es (no ‘si es ello’) lo disimula’.* * *
ello. (Del lat. illud). pron. person. Forma de 3.ª persona. Con preposición, se usa también en los casos oblicuos. || 2. Precedido de algunas formas del verbo ser y de ciertos adverbios de tiempo o nombres que lo denoten, tiene la misma significación que «ella», en frases como allí fue ello. || 3. m. Psicol. En el psicoanálisis de Freud, la fuente inconsciente de toda energía psíquica, que contiene la totalidad de los instintos reprimidos y se rige solo por el principio del placer. || \ello es que. fr. U. para iniciar la explicación de algo mencionado previamente. || a \ello. expr. U. para animar a emprender algo. || de \ello con de \ello. fr. coloq. De unas cosas y de otras, de todo. Hay de ello con de ello.* * *
Instancia psíquica, en la segunda teoría del aparato psíquico enunciada por Sigmund Freud, que es la más antigua, la más importante y la más inaccesible de las tres. El ello está en una relación estrecha y conflictiva con las otras dos instancias, el yo y el superyó, que son sus modificaciones y diferenciaciones. Para Freud, el ello es desconocido e inconsciente. Reservorio primero de la energía psíquica, representa la arena en la que se enfrentan pulsiones de vida y de muerte. La necesidad imperiosa de la satisfacción pulsional rige el curso de sus procesos. Expresión psíquica de las pulsiones, sus contenidos inconcientes son de diferentes orígenes. Por una parte, se trata de tendencias hereditarias, de determinaciones innatas, de exigencias somáticas, y, por otra parte, de adquisiciones, de lo que proviene de la represión.* * *
► Pronombre personal de tercera persona en el género neutro para el nominativo. Se usa en los casos oblicuos precedido de prep.► Con el verbo ser y ciertos adverbios u otras expresiones de tiempo, tiene la misma significación que ella en iguales casos: aquí fue e., ahora es e.► PSICOLOGÍA Según la teoría psicoanalítica, una de las tres instancias en la estructura de la personalidad. Se trata de la porción inconsciente de la psique constituida por todas las tendencias e impulsos instintivos o necesidades primarias.* * *
o idEn la teoría psicoanalítica freudiana, uno de los estratos de la personalidad humana, junto con el Yo y el superyó.El ello es la fuente tanto de los impulsos instintivos, como el sexual y la agresión, como también de las necesidades primarias que existen al nacer. Es totalmente irracional y se rige por el principio del placer, que busca, cada vez que es posible, la satisfacción inmediata de sus impulsos. En el adulto, sus procesos operativos son por completo inconscientes; sin embargo, suministra la energía necesaria para la vida mental consciente, y desempeña un papel importante, en especial, en las formas de expresión de los elementos irracionales, como la creación artística. Según Sigmund Freud, los principales métodos para desenmascarar sus contenidos son el análisis de los sueños y la asociación libre.
Enciclopedia Universal. 2012.